Your address will show here +12 34 56 78

Y un día te despiertas por la mañana y sencillamente lo escuchas. Escuchas esa noticia que te deja impactada. ¿Será broma? Pero si hoy no es el día de los inocentes… Y no, no lo era… Había ocurrido. Osama Bin Laden estaba muerto. Y a día de hoy, 2 de mayo de 2011, esa noticia sonaba surrealista en los medios de comunicación y más aún a las siete y pico de la mañana… Parecía surrealista incluso en todas las conversaciones de las redes sociales a lo largo del día donde cientos y cientos de personas no hablaban de otra cosa. ¿Y por qué muerto? Y de tanto repetirla, se queda en los oídos de una. Y supongo que en la mente y en el corazón de otros muchos también, como repetía ese mexicano “adoptado” en TVE 24 horas.Por fin ha ocurrido. Pero muerto el perro, en este caso, no se acaba la rabia…

El discurso de Obama

¿En qué pensaba Obama mientras se dirigía hacia su atril? Supongo que en muchas cosas, o puede que estuviese sereno. O puede que en ninguna porque sabía qué es lo que iba a decir y cómo lo iba a decir. En estos casos, el cómo decirlo tiene una función fundamental, por no decir la más importante… Hay política en ese discurso, sí, pero apenas se aprecia. En ese discurso, un relato y un relato con emoción y con sentimiento para implicar a todas las personas que se pudiesen identificar con aquello que estaba contando… Y no contaba otra cosa que una parte de la historia de los Estados Unidos, una parte de la historia del mundo entero… Como bien él ha dicho: Esa es la historia de nuestra historia, ya sea la búsqueda de la prosperidad de nuestro pueblo o la lucha por la igualdad para todos nuestros ciudadanos, nuestro compromiso de defender nuestros valores en el extranjero y nuestros sacrificios para hacer del mundo un lugar más seguro.

Discurso en castellano de Barack Obama (gracias a la versión subtitulada de El País)

keep reading

13

El día de hoy, en que se cumple el octavo aniversario de la mayor tragedia en Estados Unidos, ha sido el elegido por el presidente de Venezuela para visitar España. Hugo Chávez se ha encontrado con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Seguidamente se ha reunido con el Rey Don Juan Carlos, con quien se ha atrevido a hacer alguna broma con respecto a su barba, una barba como la de “Fidel”. Y por último ha revolucionado la Gran Vía madrileña al visitar el gran templo de La Casa del Libro. Triplete absoluto con noticia: el mayor descubrimiento de gas en un bloque del Golfo de Venezuela.

En la famosa librería ha hablado con el presidente de Repsol, Antonio Brufau, y allí han conversado sobre la utilidad del enorme yacimiento de gas natural. Estando aún virgen el asunto, ya se traman, incluso, los beneficios del hallazgo entre Repsol y Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima, PDVSA, aunque Repsol tendrá que repartirlos con la empresa italiana ENI según contrato.

Concluyo con las palabras que Brufau ha hecho públicas en diálogo con Chávez:

.- “Hay que hacer mucho trabajo todavía, pero en dos o tres años ya podríamos tener las cosas mucho más claras. Pero es un yacimiento que da para mucho, podría dar incluso para un proyecto de GNL [Gas Natural Liquado]

Veremos si esta noticia le da un respiro al bolsillo de España que, últimamente, anda un poco escaso de ese sonido que hacen algunas monedillas cuando chocan y chocan en pos de un rumbo sin destino fijo…

2