Your address will show here +12 34 56 78

El día de hoy, en que se cumple el octavo aniversario de la mayor tragedia en Estados Unidos, ha sido el elegido por el presidente de Venezuela para visitar España. Hugo Chávez se ha encontrado con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Seguidamente se ha reunido con el Rey Don Juan Carlos, con quien se ha atrevido a hacer alguna broma con respecto a su barba, una barba como la de “Fidel”. Y por último ha revolucionado la Gran Vía madrileña al visitar el gran templo de La Casa del Libro. Triplete absoluto con noticia: el mayor descubrimiento de gas en un bloque del Golfo de Venezuela.

En la famosa librería ha hablado con el presidente de Repsol, Antonio Brufau, y allí han conversado sobre la utilidad del enorme yacimiento de gas natural. Estando aún virgen el asunto, ya se traman, incluso, los beneficios del hallazgo entre Repsol y Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima, PDVSA, aunque Repsol tendrá que repartirlos con la empresa italiana ENI según contrato.

Concluyo con las palabras que Brufau ha hecho públicas en diálogo con Chávez:

.- “Hay que hacer mucho trabajo todavía, pero en dos o tres años ya podríamos tener las cosas mucho más claras. Pero es un yacimiento que da para mucho, podría dar incluso para un proyecto de GNL [Gas Natural Liquado]

Veremos si esta noticia le da un respiro al bolsillo de España que, últimamente, anda un poco escaso de ese sonido que hacen algunas monedillas cuando chocan y chocan en pos de un rumbo sin destino fijo…

2

Cuando las aguas parecían calmadas, la inclusión de Fidel Castro, ex mandatario cubano, inundó la fiesta. Ayer, Hillary Clinton, secretaria de Estado de los EEUU, abogó que si el Congreso decide que lo mejor para los intereses de su país es levantar el embargo de Cuba, impuesto desde 1962, “la Administración lo respetaría”. Esta decisión se tomó a lo largo de la Cumbre de las Américas. En ella se pretende abrir los diálogos entre la isla cubana y los Estados Unidos. Es más, el recién estrenado presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, pretende adelantar pasos hacia la democratización de la Habana.

No obstante, las diferencias entre  Fidel y el actual líder de Cuba, Raúl Castro, son demasiadas en cuanto a política se refiere. Clinton es consciente de las diferencias entre ambos hermanos y según ella éste es “un régimen que está en la recta final y necesitamos estar preparados para ello”. Pero, al parecer, un diálogo amistoso entre ambos países nunca se podrá llevar a cabo si Fidel Castro sigue criticando a Obama de “hacer suya” la política del embargo de Cuba. “De fracaso seguro” ha calificado el ex mandatario la propuesta del líder afroamericano. Asegura que, al igual que sus antecesores, el embargo nunca tendrá éxito.

Malas interpretaciones

En la Cumbre de las Américas, Raúl Castro, expresó que cuba esta dispuesto a discutir con Washington todos los temas referentes al embargo, incluidos aquellos que tienen que ver con “los derechos humanos, la libertad de expresión y los presos políticos”. Sin embargo, al parecer, el perenne líder cubano, Fidel Castro, ha subrayado que se han “interpretado mal” las palabras de su hermano Raúl. Ha expresado que su hermano “lo que pretende no es abordar cualquier tipo de asunto”. Sus palabras formaban “una muestra de valentía y confianza en los principios de la Revolución”.

3