Your address will show here +12 34 56 78
De Cerca

RNE. Radio 3. Podcast Teoría de la Amistad con Teresa Familiar. 27 de noviembre de 2024

A través de una mujer que adoro y admiro, Lula Gómez,  he conocido a Teresa Familiar y su podcast en Radio 3. Me invitó a un café, me regaló un libro y empezamos a hablar de Nietzsche e Irvin D. Yalom, Carol y Patricia Highsmith y cantamos con Ben E. King. Gracias por esa teoría de la amistad, por lo «no normal», por la radio, por la ambición desde un lugar más dulce y colaborativo, por la valentía de ser vulnerables.

Os dejo el PODCAST.

Ángela explora la amistad desde el crecimiento personal, inspirada por Cuando Nietzsche lloró, Carol y Stand by Me. En su DAFO, une ambición y colaboración

¿Quién es la siguiente en recibir la cadena de cartas? La cuarta invitada es Ángela Paloma Martín, especialista en comunicación política, liderazgo, además de escritora. Ángela aborda la amistad desde una perspectiva de crecimiento personal y colectivo, inspirada en Cuando Nietzsche lloró de Irvin D. Yalom, la película Carol y la canción Stand by Me. Para ella, la amistad es una mezcla de profundidad emocional, apoyo incondicional y la valentía de ser vulnerable. Enfrentándose al DAFO, de una forma muy emocionante y nos invita a vivir la ambición desde un lugar más dulce y colaborativo, creando tableros de sueños y objetivos para todas, uniendo amistad y liderazgo en una visión compartida.

¿Quién aceptará el desafío de continuar esta fascinante red de conexiones?

0

Entrevista en Caden SER Castilla – La Mancha. 6 de marzo de 2020

Este viernes, nuestra invitada en La Ventana de Castilla-La Mancha es periodista y escritora, asesora de comunicación política y nacida en PuertollanoÁngela Paloma Martín Fernández dice que su labor es «comprender la sociedad en la que vivimos para ayudar a personas, instituciones, partidos políticos o empresas, a relacionarse mejor con las personas para mejorar sus vidas». 

En estos momentos, asesora en el Gabinete de la Presidencia del Gobierno de España, esta mujer, que ha trabajado en siete países diferentes, acaba de publicar un nuevo libro «Más políticas para otra política: Más mujeres en política para la transformación social»

Hemos hablado con ella sobre periodismo, un oficio que se ha vuelto difícil y arriesgado o mejor dicho, siempre lo fue, cuando se ejerce con compromiso. Esta puertollanense, que ha escrito mucho nos cuenta el importante papel que juegan las redes sociales y el reto en que se han convertido para la comunicación en todos los ámbitos incluido el político. Partidaria del «esfuerzo para lograrlo todo en la vida» es una apasionada de su profesión y ferviente defensora de una necesidad: «creer en la política como una verdadera herramienta para mejorar la vida de la gente»

Escúchala aquí  

0

De Cerca

Conocí a Quim Fábregas como se conocen las personas que comparten pasión por lo que hacen. Lo conocí en Ecuador y a través de compañeras de profesión en mitad de un terremoto que devastó toda la costa de un país que era el nuestro. Sus fotografías sólo son una parte de lo que este fotógrafo es capaz de ver para que nosotros veamos. 

Y con Quim Fábregas colaboro en varios proyectos que tienen como objetivo ver y observar para transformar las vidas de cientos de personas en diferentes países, como Gambia o Senegal. 

Uno de esos proyectos es SENTIRLAS. Junto a Fátima Martínez recorrimos diferentes comunidades en Gambia, como Amdalai o Tumani Tenda, y entrevistamos a diversas mujeres con el fin de conocerlas más para acercárselas a ustedes a través de la palabra, mientras Quim Fábregas fotografía sus vidas, sus rostros, su papel en el mundo. El resultado fue extraordinario. A través de los viajes de Quim Fábregas y de cientos de viajeras y viajeros que han ido con él se ha logrado cambiar un poquito sus vidas. A través de nuestro trabajo, logramos acercar conocimiento y logramos que, tanto África como estas mujeres, tengan un protagonismo visible en el mundo occidental.

En Pineda, SENTIRLAS tuvo su primera exposición fotográfica. Escribí sobre las vidas de estas mujeres en Gambia. Ahora, esta exposición recorrerá otras partes del mundo:

17 mayo en Lima – Peru
22 mayo en Rosario – Argentina
25 de mayo Buenos Aires – Argentina 
30 de mayo en Santiago de Chile – Chile.

Documento completo de la exposición (catalán)

Documento completo de la exposición (castellano)

 

0

POSTS ANTERIORESPágina 1 de 21NO HAY POSTS MÁS RECIENTES