De Cerca
La desconocida Isabel Allende
Apenas era yo una adolescente cuando empecé a leer a Isabel Allende. A esta gran chilena desconocida entonces que me entusiasmaba con su lectura. El primer libro que leí fue “La casa de los espíritus” y quedé rápidamente prendida de sus palabras. Como casi todos, me lo regaló mi madre, quien después de muchos años de costura ha cambiado el bordado de las mantelerías por una colección de hojas impresas que la transportan a aventuras insospechadas. – Hijita, yo creo que Isabel es tan tonta como yo porque la entiendo estupendamente – me dice cada vez que termina de leerse alguna novela suya.
Creo que como “La casa de los espíritus” e “Inés del alma mía” ninguno. Sin embargo, ahora he terminado de leer “La suma de los días”. Este libro es una pequeña biografía de su vida. Unas páginas que nos acercan más a ella, a su fortaleza, y que nos hacen entender porqué las heroínas de sus páginas albergan tanta valentía. Un amigo me preguntó que por qué me estaba gustando tanto el libro. Yo le contesté que no es que me estuviese gustando sino que encontraba tranquilidad entre sus párrafos. Isabel tiene una vida complicada, compleja y curiosa y, al compararla con la nuestra, hace que nuestros problemas cotidianos se hagan diminutos e insignificantes.
Esta periodista y escritora ha tenido que vivir la represión de un país en dictadura, Chile. Hoy, esta californiana es hija, amante, mujer, madre, divorciada, abuela y amiga. Ha sido y es el amuleto de su familia, la cual permanece unida: ha hecho grandes esfuerzos por mantener cerca de ella a su “tribu”. Madrastra de hijos hundidos en el pozo de las drogas. Y también madre coraje por soportar la enfermedad de su hija Paula y tras ella, su muerte. Pocas personas conocen su pasado porque, como yo hasta hace unos días, no habíamos leído nada acerca de su biografía. No obstante, siempre me he preguntado de dónde emanaba esa magia, esa espiritualidad y ese misticismo que transmiten sus palabras. Ahora ya lo sé. Y me parece fascinante.
8 comentarios
disabled ipad
I’m not sure why but this blog is loading extremely slow for me.
Is anyone else having this issue or is it a issue on my end?
I’ll check back later and see if the problem still exists.
luis vea garcía
Pues yo si la he leído, Cuentos de Eva Luna. Me parece que seguiría el consejo materno, no suele ser malo.
Un saludo.
luferura
Gracias por dejarme tus señas. Permiteme que junte aquí los comentarios a este post y al de la noche en blanco.
No he tenido la suertede leer a Isabel Allende, la verdad es que la película de «La casa de los espíritus» no me gusto mucho y me desanimó bastante a la hora de la lectura. No obstante entre sesuda y sesuda novela de las que leo, ahora estoy con «El dilema de Los estados Unidos» de Brzeninski (raro que es uno) intentaré hacerme con «Inés del alma mía».
La lectura es uno de mis pasatiempos favoritos, quizás porque es un arte que se disfruta en soledad, a me gusta hacerme mis salidas a museos y exposiciones ya preparado, buscar en internet, leer un poco y enfrentarme sin guías a las muestras. Por eso no me gusta que haya mucha gente en los museos y eso causa que no aprovechase la noche en blanco. Uno de los momentos de mi vida que más ha valido la pena fue mi visita al museo Van Gogh y una de las mayores decepciones que hubiese tanta gente. Era dificil disfrutar de los cuadros.
Un abrazo
Domingo
Al igual que Álvaro tampoco yo estoy familiarizado con la obra de Isabel Allende y eso que tengo varios libros suyos «rodando» por las estanterías de casa. Quizá, y después de leerte estas palabras, querida Ángela, vaya siendo hora de que empiece a bucear en el al parecer fascinante mundo isabelino.
Álvaro
Nada he leido de esta escritora, aunque en la casa en la que he vivido durante los últimos meses, varias obras de Allende se pueden encontrar. Sin ir más lejos, una más que amiga mía, me regaló «Inés del alma mía».
Después de leer este post, ya no tengo excusas para retrasar más el encuentro con las letras de Isabel Allende …
Trackbacks for this post