Your address will show here +12 34 56 78

 

ESTA pregunta se responderá una vez que haya concluido la última campanada que marque el final de la cita electoral el próximo 22 de mayo. José María Barreda es otro socialista que, junto a Tomás Gómez, «ha dicho no a Zapatero». Ayer, Carme Chacón acudió a Tomelloso, una localidad manchega de la provincia de Ciudad Real gobernada por el PP. Tomelloso, una localidad rica por sus gentes, sus costumbres, su tierra y su vino. Ciudad Real necesita del apoyo de presidente castellanomanchego, ahora más que nunca. Pero ha preferido dejar “sola ante el peligro” a la ministra de Defensa porque, “la suma de esfuerzos multiplica los resultados”, una declaración que se confirmará, o no, pasadas las elecciones. No la acompañó en Tomelloso porque, según su criterio, dos políticos en distintos sitios «suman esfuerzos». Ahora bien, la realidad es que Chacón ha tenido que librar la batalla con la candidata autonómica del PP en esta tierra, Cospedal. Las críticas le han llovido a Barreda por evitar a Chacón, o por evitar la representación a nivel Estatal.

José María Barreda sabe que este es un momento clave, donde se juega mucho no sólo en Ciudad Real por ser su tierra de origen, también en Guadalajara (por ese “electorado madrileño”). Se juega mucho. Sabe que Castilla – La Mancha es uno de los feudos que pueden perder los socialistas aún cuando la alternativa quizás no sea la mejor opción. Barreda ha sido astuto en este sentido porque ha desviado la atención de este tema centrando sus críticas en la rival, María Dolores de Cospedal, a la que ya llaman otros “la bien pagá”. El manchego la ha comparado con Sarah Palin aludiendo a que tiene buena fachada, pero nada detrás (nada por delante, nada por detrás). Lo ha hecho en un tono muy español, muy suyo, muy manchego valga la redundancia, Sarah “P-a-l-i-n”, literalmente.

¿Decidirá el presidente castellanomanchego sumar también esfuerzos cuando llegue José Bono?

5

Mi madre, que es guapísima :) y cuando se deja, le saco una fotillo

HOY es el día de la madre, el de todas las madres, esas que dan la vida por sus hijos. Nieves Fernández es conductora de autobuses desde hace muchos años, ama de casa, mujer con cuatro hijas y abuela de dos nietos como dos soles…

Y recuerdo que fue ella quién me cogió de la mano para asistir a la que sería mi primera vez. Tenía 14 años y mi afán por ser periodista era cada vez mayor, por escribir, por contar, por transmitir la verdad y un poquito de sentido común a la gente, también a aquellas personas que se dieron cita aquel día en la plaza de la iglesia de Argamasilla de Calatrava. Quería ser periodista para reducir la ignorancia de este mundo de tal manera que, con información, no existiese la posibilidad de manipular a la ciudadanía, como siempre hubo estado en tiempos atrás: oprimida, analfabeta, ignorante ante las circunstancias del poder injusto que ejercían sobre ellos. Pero con 14 años, también había nacido en mi la inquietud por la política, el interés por ella para cambiar el rumbo de este mundo en pos de una vida mejor, esa que merecen todas las personas, libres e iguales.

Y fue ella quién me llevó a escuchar a José Bono, a ese que un día ella escribió con su puño y letra para pedirle que ayudara y apoyara a los pequeños transportistas porque apenas daba el trabajo para comer… Pudo haber sido otro, pero fue Bono ese día a apoyar al candidato a la alcaldía de Argamasilla de Calatrava, Fernando Calso. La líder popular, María Luisa Piedrabuena, tenía los días contados. Y el descontento social por su gestión los últimos cuatros años (1995-1999) se hacía notar en el pueblo… La gente quería a Calso en ese momento: hoy ya no tanto…

Supongo que mi madre sospechaba que me aburriría ese día. Pero no fue así. Ese año de 1999 escuchaba atenta, de pie, con mi mano entrelazada a la de mi madre para no perderme entre la multitud. Escuchaba atenta los relatos y chascarrillos, el discurso del presidente de Castilla – La Mancha, el cual me estaba interesando y haciendo reflexionar sobre muchas cosas, entre ellas, el por qué se vivía de esa manera y no de otra, el motivo por el que las cosas pueden cambiar si un grupo de personas quieren, el por qué los habitantes castellanomanchegos demandan unas cosas y no otras, el porqué de la necesidad de educación, de juventud, de justicia… Ese día a mi no tenía que convencerme de nada porque yo no votaría en las elecciones. En su defecto, quizás ese discurso y muchos otros de otros muchos, a lo largo de estos años, ha conseguido otras cosas…

Hoy he hablado con mi madre por teléfono para felicitarla por ser el día que es, aunque la verdad es que cabría el felicitarla todos los días. Sé que echa mucho de menos a esa hija periodista, y política de alguna manera también, que está a 1.000 kilómetros de distancia para dedicarse a algo que le apasiona. Sé que ella ya no se acuerde de ese día con Bono e ignora el que yo me acuerde de ese día. Sé que ignora tamién la pasión que se puede sentir por esta profesión: siempre prefirió que hubiese sido profesora de colegio y hubiese estado cerca de ella. Sin embargo, curiosamente, en esa llamada de teléfono ha sido protagonista un tema: la política. Hemos hablado de las elecciones, de lo que hacen y no hacen unos y otros, de lo que hablan y callan unos y otros, de lo que podría ser y no es, de lo que es y no debería ser… La política, sí, en muchas conversaciones con ella…

En este día, recuerdo que fue ella, mi madre, la que me llevó de la mano…

8

¿TIENE importancia la comunicación online en las elecciones municipales? ¿Apuestan los candidatos por la comunicación en Internet? Estas y algunas preguntas más son las que se intentan responder en el artículo que Campaigns & Elections ha tenido el gusto de publicar. Son tres casos totalmente diferentes, un recorrido a lo largo de España de sur a norte, que no de norte a sur. Un artículo un tanto diferente pero espero os resulte interesante…

 

 

(Pincha para leer el artículo)

keep reading

6

NO HAY POSTS MÁS ANTIGUOSPágina 2 de 2POSTS SIGUIENTES