Your address will show here +12 34 56 78

Comparto la entrevista que la periodista Carolina Góngora me hizo para By Women sobre el libro «Se llamaba Alfredo… Las claves de una derrota electoral inevitable». Siempre es un placer compartir con ella ratitos de café para charlar sobre política, mujeres y campañas electorales.

 

 

Por Carolina Góngora

Decidió escribir sobre la derrota. Como periodista sintió que debía recomponer esa campaña electoral y hacer algo por la sociedad, independientemente de su ideología. “Creí que había un gran vacío informativo, que no estaba todo dicho y que era un gran rompecabezas inconcluso” explica Ángela Paloma Martín, autora del libro ‘Se llamaba Alfredo’, con el que “pretende ofrecer las respuestas que en su día no se dieron”.

La ganadora de Victory Awards 2013 y editora de la revista de comunicación política ‘Campaigns & Elections’ cree que las derrotas pueden aportar mucho: “Sirven para analizarlas, para aprender de ellas y para que los mismos errores no se vuelvan a cometer”. Así no dudó en profundizar en la del PSOE de 2011, la decisiva. “No sólo no consiguieron su objetivo, sino que lograron los peores resultados de la historia socialista y no consiguieron la confianza de aquellos más de cuatro millones de personas que en el pasado sí confiaron en ellos”, cuenta la periodista con un ejemplar entre sus manos.

En este primer libro, que lleva dos ediciones en tan solo 5 meses de existencia, reflexiona sobre cada pata de la última campaña electoral de los socialistas. Disecciona cada paso que dieron en sus comunicados, en sus discursos, en los mensajes de las redes sociales, en cada parada de su campaña y cómo la sucesión de situaciones negativas fue mermando la seguridad de algunos. El candidato, sin embargo, se refleja firme, luchador y con ganas de sobreponerse. Y es que “hasta el día de las elecciones, nada está ganado o perdido de antemano”. Como dice la experta en comunicación política “la estrategia de una campaña hay que diseñarla en base a un diagnóstico previo, a análisis cuantitativos y cualitativos porque todo hay que analizarlo en todo momento, hasta el final de la campaña”.

Así, la autora revela un gran esfuerzo de todo el equipo por mejorar las estadísticas que les posicionaban como perdedores. En muchas ocasiones, no se siguió la estrategia marcada al pie de la letra. “A veces se actuó por impulso, no tanto por los nervios sino por los factores ajenos de la actualidad que irremediablemente afectaban a la campaña, al candidato y al partido, e incluso nuevas encuestas con resultados que quizás no esperaban”, dice Ángela Paloma, quien cree la movilización en las redes sociales es vital.

En una campaña, cada día se plantea de diferente forma pero sin modificar un ápice el mensaje. El partido socialista calificó el mitin de Burgos como el mejor y fue, precisamente, el más improvisado. “Se subió a una caja mientras cientos de personas lo escuchaban atentos. Fue natural”, opina la periodista, convencida de que la emoción fue la base de muchos de los discursos del socialista.

Hablar de crisis de liderazgo de Rubalcaba no es un tema que Ángela Paloma crea que está claro actualmente. Lo que sí ha podido observar es que tras la Conferencia Política del PSOE, el protagonista de su libro mostró un carácter desconocido y renovado. “Sin duda, el proceso de primarias que está impulsando el partido en estos momentos será el que legitime su liderazgo o bien el de una nueva persona”, opina la autora.

Sea o no sea el próximo candidato socialista a la presidencia y ganen o no las elecciones, Ángela Paloma Martín le define como “resistente”. Una cualidad que comparte ella misma. Su carácter humilde y sensible se deja ver en cada instante de conversación con ella. Tanto que en la presentación de su libro en Madrid, se emocionó al recordar el esfuerzo de sus padres por lograr que su hija fuera lo que es ahora: una gran profesional con una capacidad de trabajo asombrosa

2

UNA vez pasada la resaca emocional de un día tan maravilloso como lo fue el 17 de octubre, me dispongo a escribir con la esperanza de que ni los sentimientos ni las percepciones queden en el vacío del olvido.

CUANDO llegué a Fnac Castellana junto a dos grandes amigos, Silvia y Sergio, empezaron a llegar el resto de personas poco a poco y he de decir que muy temprano y puntuales. Me sorprendió muchísimo la asistencia de algunas personas y, al mismo tiempo, me hizo una ilusión inmensa. Familiares, colegas de la profesión, mis amigas de niña, compañeros de carrera desde el año 2003, periodistas, documentalistas y también profesores de la Universidad Carlos III. Ver allí a esos profesores que tanto me han enseñado y llegar con una gran sonrisa y llenos de abrazos que regalar me llenó de ilusión. Al igual que ver a mis compañeros del Máster y a algún profesor también por allí de la Universidad de Navarra. Qué alegría ver a mis tíos, los que me adoptaron en un principio en esta ciudad, y a mis primos. Qué alegría ver a mis hermanas y a mis padres allí, compartiendo ese momento con políticos, consultores, periodistas, amigos…y también algún que otro desconocido que llegó allí para eliminar el «des». Mí día a día y ellos. Ellos y el encuentro con mi día a día. El que tuve esa tarde fue un cóctel estupendo digno de emborrachamiento emocional.

SIEMPRE soñé cómo sería la presentación del primer libro que escribiese. Y tengo que decir que esta presentación la resumiría en pocas palabras: sencillamente genial. Gocé de cada uno de los asistentes, de políticos, de asesores y consultores amigos, de amistades de siempre, de las de ahora… Y no disfruté, sino que disfrutamos, de dos grandes periodistas y mejores personas: Fernando Garea y Carlos Hernández. Todo lo que contó Fernando en torno a la campaña anodina de Rajoy y todo lo que contó sobre Rubalcaba, que por mucho que hubiera hecho en ese preciso instante no hubiese servido de nada, fue compartido por muchísimas personas. Y todo lo que contó Carlos en relación a la campaña de 2008 de José Luis Rodríguez Zapatero y la campaña de 2011 con Alfredo Pérez Rubalcaba fue de suma importancia. Los entresijos siempre importan. Y de los fracasos también se aprende. Hubo risas, cabezas asintiendo y una concentración máxima. Todo lo que dijeron lograron envolver al público en ese halo de la campaña electoral que ahora cuento en ese libro. Mi intervención fue sencilla: un resumen del encuentro entre ese libro y yo a lo largo de este año y todas las personas involucradas en él para que pudiese ver la luz. Ahora ya está. Sólo queda disfrutarlo.

Gracias a todos los que pudisteis asistir en un día tan importante y tan inolvidable para mí, un día soñado. Gracias. Gracias por todas las llamadas, mensajes, correos y palabras que iba recibiendo por todas las redes sociales a lo largo del día con el único fin de apoyarme y motivarme. Gracias por tantos abrazos que recibí y tanto apoyo. Gracias por esos libros que firmaba con la esperanza de elegir bien las palabras para las personas que durante más de 10 años me han acompañado en esta trayectoria que es la vida de la formación y de la profesión. Pero también en la vida de los sentimientos y de las sensaciones.

Así transcurrió la primera presentación de este libro. Después, siempre dicen que vienen más… pero la primera, siempre será la primera…

0

HOY sinceramente es un día de celebración y para mí un día inolvidable. El día que presento el libro escrito con tanta ilusión con el fin de rescatar una parte de nuestra historia. Y lo presento acompañada de dos periodistas de lujo, Fernando Garea y Carlos Hernández. 

Hay muchas personas que me han pedido invitación pero no la hay, no existe, porque este es un libro por y para la gente. De modo que seas quien seas, y seas de donde seas, te espero allí. 

Antes de encontrarnos a las 19h en Fnac Castellana (librería, tercera planta, metro Nuevos Ministerios) creo necesario agradecer a una serie de personas el apoyo, el esfuerzo y la motivación, algo que me ha acompañado a lo largo de los últimos meses. Gracias a todas las personas que he entrevistado para este libro. Gracias a Antoni Gutiérrez-Rubí, a Belén Peris y a Xavier Peytibi. Gracias a todo el equipo de Ideograma en Barcelona. Gracias a Imma Aguilar y a Begoña Gozalbes. Gracias a Fernando Garea y a Carlos Hernández. Gracias a Ángeles Álvarez y a Rafa Oñate. Gracias a Carlos Páez y a Tania Vachez. Gracias a Juli Molares y Ana Lozano. Gracias a María León, Silvia Benítez y María Espadas. Gracias a mis editores, Eduardo y Jacob Suárez. Y gracias a mis padres y a mis hermanas, que a pesar del bache por el que están pasando, esta tarde viajarán únicamente para estar conmigo y volverán a tierras manchegas de noche.

GRACIAS por tanto y por todo…

0