Your address will show here +12 34 56 78

EN estos momentos, mientras escribo estas palabras, el PSOE está emitiendo en directo su 38 Congreso Federal. Cientos de mensajes positivos se están escuchando por voz de aquellos que ya han participado. Mensajes positivos.

La semana pasada tuve la oportunidad de asistir como invitada al acto en el que participó Felipe González, Patxi López, Alfredo Pérez Rubalcaba y María González Veracruz. Allí, el que fuese presidente del Gobierno español en los duros años donde se abandonó mucho para empezar tantas otras cosas, dijo dos frases que tuvieron gran relevancia. A sus años, no representa la juventud de hoy ni la era del lenguaje 2.0, pero sí se identifica con todos cuando dice: “creo lo que digo y hago lo que creo”. Y cuando hace lo que cree, pocos asesores necesita. Ahí tenemos un mensaje positivo. ¿Y al referirse a Chacón? La quiere mucho, pero.. “Que no interpreten mis silencios, que al menos interpreten mis palabras”. La cuestión, en comunicación, es que hay muchos silencios que se interpretan, quizás demasiados; y algunos son más necesarios y potentes que algunos vacío de contenido. De nuevo, mensaje positivo.

En ese acto, el público objetivo era un grupo militantes del partido que necesitan escuchar palabras con ilusión, ganas, fuerza, y esperanza. Un discurso que los haga crecer, no que los entierren en el mismo hueco pero más profundo. Y eso intentaron los que allí estaban o los que allí apoyaban a Alfredo Pérez Rubalcaba para darle la oportunidad, este mismo fin de semana, de ser el próximo Secretario General del Partido.

Paulo Coelho, en su obra “El vencedor está solo”, argumenta: “Cada vez que veía en los periódicos o en las revistas a los políticos de siempre utilizando el calentamiento global o la destrucción del medio ambiente como plataforma para sus campañas electorales, pensaba para sí: “¿Cómo podemos ser tan arrogantes? El planeta fue, es y será siempre más fuerte que nosotros. No podemos destruirlo; si traspasamos una determinada frontera, nos eliminará por completo de su superficie, y seguirá existiendo. ¿Por qué no hablan de “no dejar que el planeta nos destruya”? Porque “salvar el planeta” da sensación de poder, de acción, de nobleza. Mientras que “no dejar que el planeta nos destruya” puede conducirnos a la desesperación, a la impotencia (…)”.

Las consecuencias de lo que decimos pueden dar lugar a sensaciones que no esperamos y que no queremos transmitir. El PSOE, en su batalla interna por el liderazgo, quería conseguir una sensación determinada sin el ataque al partido que hoy es más rival que nunca tras las elecciones del 20N, el Partido Popular. Y no lo hizo, no ataco. Todos ellos aludieron a un contexto económico que España no se merece, pero todos los mensajes fueron en positivo, ilusionantes, haciendo uso del storytelling como lo hizo Patxi y haciendo partícipes a los asistentes de su mensaje, porque es a ellos a quienes hay que conquistar ahora. El momento no son unas elecciones a la presidencia de un Gobierno. El momento son unas primarias, unas elecciones de carácter interno. Los votantes son otros. Y los candidatos también son otros. Adaptar el mensaje y saber conectar también es sinónimo de éxito… si se consigue. Pronto llegará El momento decisivo

3

LA misma Nochebuena, recibí una carta de una compañera, una de las muchas con las que he convivido estos últimos meses en Londres. Ella es una líder y es mujer: salió de España hace 3 años buscando su sueño en Londres y ochos meses después de llegar allí lo consiguió. Pero la pasada Nochebuena se desahogó enviandome una carta desde Vigo, su ciudad natal y donde está compartiendo con su familia estos días navideños. Me causó sensación y tristeza, pero a la vez ganas de cambiar este momento en el que nos ha tocado vivir… Con su permiso, la comparto con todos vosotros porque confío en el dicho de que… “la unión hace la fuerza…”. Mi respuesta fue: Rocío, contagiemos sonrisas

 

Paloma,

Hoy me he dado cuenta de que esto parece Sarajevo en época de guerra. Veo a la gente envejecida, amargada, solo hablando de penurias y desgracias. Es la primera vez que vengo a España y veo ese espíritu de crisis. Tengo la sensación de que a fuerza de repetirselo, de escucharlo en voces de otros, de verlo en la TV… Al final se lo han creído, lo viven, lo puedo palpar.

Me da pena esto. Veo todo más viejo, pero no más antigüo. Desgastados. Apagados. Con los mismos temas de conversación. Y me pregunto si esto sucede en Londres y tal vez soy yo quién no lo percibe.

Se supone que en estas fechas la gente tendría que estar más alegre, y envidio el humor de los ingleses para celebrarlo, no como aqui. No sé si en la Mancha pasa, pero en Galicia está esto ¡chof!

La gente sin trabajar, y no entiendo si por que realmente no hay trabajo o si por que no lo quieren. El salir de Vigo me ha afectado.

Anyway, me voy a cenar y espero despertarme con mas optimismo.

 

Rocío Caramés

3