Your address will show here +12 34 56 78

NACE en De Cerca una nueva sección titulada “En Femenino” debido a mi propósito académico encaminado hacia un doctorado que mucho tendrá que ver con la mujer y con su liderazgo. Y como no podría ser de otra forma, en esta inauguración quería hablar de una mujer.  Una mujer, y manchega, que descubrí por casualidad y de estas formas en las que encuentras las verdaderas cosas que le interesan a un@.

LEONOR Serrano Pablo es del pueblo de mi madre, Hinojosas de Calatrava, un pueblo perdido entre la sierra manchega ciudadrealeña, entre el pasto y la paja dorada que envuelve esta tierra. Difícil es llegar a él por una carretera llena de curvas y cuestas en la que no se pude conducir a más de 40 Kms/h en la mayoría de los tramos. Pero entre las profundidades, se encuentra esta localidad de poco más de 500 habitantes hoy en día.

LEONOR, nació en 1890 y con seis años lideró su primer cambio: la Reina Regente María Cristina, tras toparse en este pequeño pueblo con ella, decidió becarla. Estudió en la Escuela Superior de Magisterio y en 1913 se traslada a Barcelona como inspectora de escuelas. Estudió fuera de España, marchó, constató el método Montessori, se casó con el catalán Josep Xandri Pich y dedicó su vida también a la investigación. No obstante, fue la primera mujer abogada y con bufete en Barcelona y su liderazgo de hizo notar en la II República cuando demandó el voto para las mujeres, cuando reconoció que el divorcio era una necesidad, cuando vio que la mujer en los cargos públicos sumaba, no restaba, y cuando se dio cuenta de que era necesario suprimir la pena de muerte. Como maestra, lucho contra el analfabetismo.  La Guerra Civil le quitó a su marido y a su hijo. Ella marchó, como muchos otros españoles, a Francia. A su regreso, fue reconocida y expedientada por el Tribunal Militar.

Como Leonor, hay muchas otras mujeres que fueron líderes y otras muchas que están por liderar en el futuro… ¿Empezamos?

16

CUATRO palabras, en vez de tres. Algún castellanomanchego ya se habrá olvidado de alguno de los pilares que acaba de levantar María Dolores de Cospedal en su investidura como presidenta de Castilla – La Mancha: honestidad, transparencia, austeridad y empleo.

  • Honestidad: hace falta, siempre. En política hay que pasar de la acción al pronunciamiento de la mera palabra. Las PYMES manchegas necesitan de la honestidad política para recuperar la credibilidad, sobre todo en el sector del transporte donde empresas de otras comunidades autónomas están haciendo que las manchegas pequeñas y familiares desaparezcan.
  • Transparencia: el Gobierno regional tiene que hacer un gran esfuerzo en este sentido, y como decía una gran profesora de la Universidad de Navarra, “datos, datos y datos”. La intuición puede ser sabia, pero hay que demostrarla con hechos para que la credibilidad y la confianza no decaiga. El PP ha ganado, pero no es transparente. El silencio estrategico ayuda, pero no es suficiente: depende del cuándo y del dónde.
  • Austeridad: los populares no son el mejor ejemplo de austeridad. Cospedal tampoco. De modo que tendrán que empezar desde cero si quieren que esos recortes sean efectivos y centrar el tiro, sobre todo en el mensaje de “austeridad” si quieren  conseguir la coherencia política entre lo que dicen y lo que hacen.
  • Empleo:  de dos millones de habitantes, más de 200.000 están en desempleo. Los socialistas le piden a la popular que comunique cómo va a conseguir la creación de tal cosa. Pero la estrategia de comunicación en este caso no es suficiente. Los manchegos creerán en sus propuestas en tanto que empiecen a ser efectivas. En este pilar ya no valdrá ni se podrá confundir ni relacionar el mensaje de “Castilla – La Mancha está en quiebra”.
13

POSTS ANTERIORESPágina 2 de 5POSTS SIGUIENTES