De Cerca
La diferencia entre “bueno” y “buena buenísima”
HAY palabras que con sólo pronunciarlas una vez bastan. Discursos que llevan implícitas las intenciones. Como las palabras de Zapatero la semana pasada, que con su tono ya reveló lo que se esperaba. El presidente del Gobierno valoró la semana pasada a Tomás Gómez de “bueno” y a la gestión del Trinidad Jiménez al frente del Ministerio de Sanidad como de “buena buenísima”. Y ya no ha hecho falta más hoy… aunque la protagonista, acompañada de una gran sonrisa en su rostro que dice mucho y todo de ella, ha confirmado que se presentará a las primarias para ser candidata del PSOE por la Comunidad de Madrid. Un puesto que, al parecer, no le cae para nada grande y se sitúa a tres puntos de la invencible Esperanza Aguirre. Ese “buena buenísima” ya llevaba implícito la candidatura de la ministra y era de esperar que el diálogo mantenido por el desconocido Tomás Gómez y el presidente del Gobierno no iba a terminar en buen puerto. Los militantes decidirán, pero los discursos y las declaraciones de los líderes socialistas dejan entrever a quién le caerá la cartera madrileña.
9 comentarios
Dani
Efectivamente para eso se inventaron las primarias, para elegir al mejor de entre muchos buenos. A pesar de lo que se vea en prensa, a pesar de alguna subida de tono, con esta valoración del Presidente demuestra que entiende perfectamente el sentido de las primarias y el valor de la democracia, puesto que como ciudadano que vive en Madrid manifiesta su opinión.
Siempre he pensado que esta iniciativa que lanzó el PSOE en 1998 es una de las mejores herramientas importadas a la política española, si se utiliza bien siempre sumará.
Hay quien se queda solo en el Almunia vs Borrell, pero aun defendiendo que a nivel mediático fue un éxito, lo cierto es que a los tres días de las primarias Borrell encabezaba los sondeos y el PSOE remontaba. Pero esto fue mucho más allá y de las primarias han salido políticos de gran recorrido: Marcelino Iglesias, Francesc Antich, Pascual Maragall ganaría en el 99 y gobernaría en 2003 y muchos Alcades que aún hoy siguen mejorando la vida de sus ciudadanos.
Sé que es un poco tostón lo que suelto pero….. creo que bien empleadas las primarias suman y en Madrid pueden sumar.
Domingo
A mí, mientras gane Madrid y sus habitantes, me da igual que se presente Agamenón o su porquero. Quiero programas, proyectos, no caritas reemplazables unas por otras.
Ángela Paloma (Author)
Muchísimas gracias, Jorge, por ese comentario argumentado y puedo asegurar que meditado.
Un abrazo
Jorge
Una de las cosas que caracteriza a Zapatero es su transparencia (no intencional). Da muchas vueltas y se esconde en ambigüedades para al final acabar siempre tomando decisiones bastante simples y esperables. Al principio despistaba, pero tras seis años en Moncloa se le empieza a ver venir de lejos. De hecho, ahora tocará remodelar el Gobierno ante las nuevas circunstancias (eso que decía que no iba a pasar). Al tiempo.
En cuanto a Trinidad Jiménez está claro que si ha dado el paso es porque «tiene claro» que va a ganar las primarias; ya se habrán encargado los suyos de sondear dirigente a dirigente y agrupación a agrupación. Aún así, el interés un tanto neurótico de Zapatero (o de Blanco) por recuperar el control del PSM puede llevar a un suicidio político de Trinidad Jiménez. Es una apuesta dura en la que, de perder, el propio Presidente habría firmado su final. Veremos qué pasa.
Un saludo.
Trackbacks for this post